viernes, 5 de noviembre de 2010

Rename the Gossip

About the topic of time spend on Facebook posted two days ago (See post), Alcides, a friend of mine, point out that “although there are some high costs paid in a specific realm (productivity) the benefits in other areas might as well override those costs”. Specifically Alcides research is oriented to find “how SNS might benefit psychological well being, social capital, and community attachment”. This position is not far away from economic theory. The argument is that people are always looking for the maximum utility (happiness) they can get from allocating their resources, like time in this case. Thus, the estimate of $225 dollars per month based on the average of an hour and a half per person each day is just simply an indicative of the individual willingness to pay for being in touch with family and friends, in this sense, maybe is better to change the characterization of the phenomena from “social cost of gossip” for “social valuation of social networking”.
Notice that the figures provided are not giving any kind of information about when and where the time on Facebook was spent, home or work, day or night. This comment is just to rule out the possibility of link the use of social networking with changes in productivity, which is a different but interesting topic.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Social Costs of Gossip

Have you ever thought about the total amount of time people spend on Facebook?
I bet you have felt guilty because you spend too much time on Facebook, catching up with pictures and events. Well, don’t be too worried, because you are not alone. The use of Facebook has been growing exponentially, since its launch from a Harvard dorm room in February of 2004. The number of active users has increased by more than nine percent each month, since its creation through July of 2010, when more than 500 million people were registered as active users, each user with an average of 130 friends.
In terms of use, according to the statistics of the popular social networking website, people spend over 700 billion minutes per month on Facebook. Certainly this is a huge number, but how much is it in terms of one person? Well, it turns out that approximately half of the active users log on any given day, this means that on average each person spends an hour and a half (1 hour 30 min) on this social network every day. So are you contributing to the increase of that number? You don’t have to feel guilty if you come in under that number, are you?
In terms of the federal minimum wage, the time each person spends on this social network is equivalent to US$225 dollars a month or equivalently, believed or not, 7.19% of the U.S. total GDP in 2009. Is this the social cost of gossip?

Source: Facebook

martes, 2 de noviembre de 2010

Gigante, humilde y valioso

Tengo que decir que no soy muy aficionado al béisbol, y en general a ningún deporte, simplemente me gustan y de cuando en vez hago el deber de ver alguna final o uno que otro partido importante, y ayer fue uno de esos, la final de la Serie Mundial de béisbol. No pude haberme sentido más orgulloso cuando Edgar Rentería sacó la pelota del estadio ganando para su equipo las 3 carreras con las cuales se hizo al titulo mundial. Ahí, en medio de la bulla de los americanos aficionados a los Gigantes, estaba yo, el único colombiano en el bar y seguramente el único fan de Rentería. En un ejemplo de persistencia, humildad, trabajo duro y de enfrentar las dificultades sin darse por vencido ni agachar la cabeza, luego de haber participado sólo en 17 juegos de los 57 de la temporada y de ser considerado un jugador en retiro, Rentería llevaba de la mano a los Gigantes a ganar el mayor título del béisbol luego de 56 años. Después de que por él no se daba un peso, como me lo dejaron saber varios de mis acompañantes, Rentería es hoy el jugador más valioso (Most Valuable Player – MVP).

Felicitaciones y gracias Edgar.

Reportaje MLB

lunes, 25 de octubre de 2010

Sobre Uribe, los Nule y el PGN

El caso de los Nule donde están embolatados más de quinientos mil millones de pesos, puede ser una bicoca en comparación con los compromisos que el Gobierno de Uribe firmó para proyectos de infraestructura con cargo a vigencias futuras.

Teniendo en cuenta la naturaleza anual del Presupuesto General de la Nación (PGN), las vigencias futuras aparecieron como herramienta para permitir el desarrollo de proyectos de inversión especialmente en infraestructura, necesarios para el desarrollo del país, y recientemente, también como caja mayor de los corruptos.

Durante los dos gobiernos de Uribe se despertó un gran interés por el uso de este instrumento, supongo que con el fin de solucionar los problemas de infraestructura del país, que son muchos. De acuerdo con el documento REGLA FISCAL PARA COLOMBIA preparado por un comité técnico interinstitucional en el que participaron miembros del Banco de la República, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación (Ver documento), hay aproximadamente 1,4 billones de pesos en vigencias futuras destinados sólo a contratos de concesión, sí, contratos como los del grupo Nule. Pero, ¿hay que preocuparse?, ustedes juzguen: Los contratos de concesión son apenas una muestra de lo que se puede venir pierna arriba, estos contratos representan apenas el 6% del total de vigencias futuras destinadas a financiar proyectos de inversión autorizados durante las administraciones Uribe, es decir, la feria de contratos en los últimos años ha sido grande, muy grande y las contingencias que el Estado puede enfrentar en el futuro pueden ser inmensas.

Nadie niega que todos los proyectos planteados sean importantes para sacar a Colombia del atraso en infraestructura en que se encuentra, pero dados los titulares recientes, en un país donde las firmas constructoras tienen más abogados que ingenieros, da mucho temor de que lo sucedido con los Nule y sus contratos de concesión en Bogotá sea sólo una muestra de lo que está pasando con el resto de contratos en el resto del país. De ser así el total de los recursos comprometidos por la administración Uribe para proyectos de infraestructura se eleva 23 billones de pesos, una bicoca equivalente al 36% del total del Presupuesto General de la Nación aprobado para el 2011, o a que cada uno de los 17 millones y medio de afortunados colombianos que se encuentran ocupados hoy según el DANE se bajara del bus con un millón trescientos mil pesos (1, 316,719) pasa salir de esas culebritas.

Sólo queda rezar entonces para que el resto de recursos destinados a obras de infraestructura financiados con vigencias futuras se encuentren en mejores manos que las de los concesionarios de Bogotá. Habrá que encomendarse a San Uriel.

viernes, 22 de octubre de 2010

Productividad del Agro

Para la mayoría de campesinos en Colombia todo ha jugado en su contra. En Colombia campesino es sinónimo de pobre, victima, desplazado, bueno con excepción de los "campesinos" beneficiarios del programa AIS y uno que otro ganadero. Sin embargo, asociar a los verdaderos campesinos con desarrollo productivo, progreso, y trabajo duro y honrado, es una realidad evidente en muchos otros países. Mientras que en Colombia el ingreso percapita ha crecido más de 4% en la última década, el sector agrícola solamente lo hizo a la mitad (algo mas del 2%). Caso opuesto al de otros países del continente donde el crecimiento agrícola durante los últimos 10 años ha sido superior al crecimiento económico entre ellos Brasil, Chile, Méjico, Paraguay, y Estados Unidos.

A principios de los años noventa, entre 1993 y 1994, el sector agrícola sufrió una fuerte contracción de su productividad cercana a una cuarta parte en términos reales[1], y posteriormente se observaron tasas negativas de crecimiento durante la década, las cuales llevaron al sector hasta niveles de generación de valor agregado equivalentes a las de mediados de los años 80, es decir, el sector retrocedió casi 10 años. Luego de un período de lenta recuperación, en el 2008 el valor agregado por trabajador fue de tres mil doscientos dólares (US$3200 en dólares del 2000), apenas el mismo nivel observado en el año 1992, es decir, el rezago con respecto a niveles anteriores se ha ampliado a casi 20 años. (Ver Gráfica - Datos del Banco Mundial)

Sólo para ver la inmensa diferencia entre lo que estamos haciendo y el potencial de producción la tierra se puede considerar el siguiente ejemplo: En el 2007 los Estados Unidos mostró una productividad percapita de 45 mil dólares en el sector, Argentina de 12 mil, Venezuela de 8 mil, Chile de 6 mil, Panamá de 4 mil, mientras en Colombia sólo fue de 3 mil. Si bien el desarrollo del sector no es condición necesaria para lograr un mayor desarrollo económico en todos los países, en Colombia puede desempeñar un papel primordial si es orientado apropiadamente, las políticas de desarrollo productivo y de encadenamientos con actividades industriales que generen mayor valor agregado son claves en el aumento del empleo y los ingresos de los trabajadores. Bienvenido sea el programa de restitución de tierras planteado por el nuevo gobierno, esperemos que la historia no juegue en su contra (Ver columna de Salomón Kalmanovitz)

Fuente: World Development Indicators


[1] Tomando como medida de productividad el valor agregado por trabajador, que mide la producción del sector restando el valor de los insumos usados en la producción.

jueves, 14 de octubre de 2010

Chimamanda Adichie: The danger of a single story

Chimamanda Ngozi Adichie, is a writer, or as she describes her self a 'story teller', who gives us a beautiful perspective about the role of knowledge in building a better society. This is excellent story. I hope you enjoy it.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Costa Rica y Colombia Tan Cerca y Tan Lejos

Costa Rica es un país que hoy tiene un décimo de la población de Colombia (alrededor de 4.5 millones de habitantes) y una extensión territorial veinte veces menor que la nuestra. Este país centroamericano tiene la peculiaridad de ser uno de los miembros del selecto club de países que sabiamente han escogido no tener ejercito (Ver países), es decir, le han dicho no a la guerra para invertir todos sus recursos en lo que es realmente importante, educación, salud, infraestructura, etc.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, apenas hace 20 años, en 1990, Costa Rica y Colombia tenían la misma proporción de su población (18%) debajo del umbral de pobreza de dos dólares al día. En el caso de Costa Rica, esta proporción en el 2007 se redujo a 4%, mientras que en Colombia para el mismo año casi llegamos al 28%. ¿Será que algo puede aprender Colombia de la estrategia tica para salir del hueco en el que estamos? ¿O será que le seguimos apostando a la guerra?
Tengo muchos amigos Ticos y me parecen “tuanis” (chéveres) por que se parecen mucho a nosotros los colombianos, con excepción de cómo pronuncian la “erre” y de que tienen un país que se esmeran en cuidar.
Que bueno sería que Colombia no tuviera que depender de su inteligencia militar sino civil. Más educación, menos ejército.


Entrevista Peter Diamond con La W

Que cortada tan brava...que se gane el Nobel de Economía no quiere decir que pueda resolver todos los problemas de la humanidad.

miércoles, 6 de octubre de 2010

¿Comprar o Desarrollar Tecnología?

Es un buen momento para que las empresas nacionales aprendan de sus pares extranjeras comprando nuevas tecnologías.

No es ningún misterio que en Colombia sean pocos los recursos que se destinan a Investigación y Desarrollo, tanto en lo público como en el sector privado, (Ver algunos datos). La inversión en Investigación y Desarrollo por parte de las empresas es escaza y existen razones para ello.

Una pregunta clave para la supervivencia de las firmas hoy es si las empresas deben invertir en investigación (I+D) o comprar tecnología. Actualmente sabemos que junto con la acumulación de capital físico y humano, uno de los elementos identificados como prioritarios en términos de crecimiento económico es la tecnología, los países y las empresas tienen dos caminos para tratar de aumentar su productividad: hacer inversiones en investigación y desarrollo (I+D) o comprar tecnología existente desarrollada por otros.

La respuesta se encuentra en la distancia del actual proceso productivo con respecto a la frontera delimitada por los más productivos. Si el nivel de productividad laboral de una empresa es muy distante de la productividad de sus pares internacionales, la mejor estrategia en este caso es invertir en tecnología ya desarrollada (Como la firma A en el gráfico) poniéndose al día con la tecnología. Por el contrario, para las firmas que se encuentran muy cerca, o en la frontera de la productividad en términos relativos con sus pares internacionales, la mejor estrategia debe ser la de invertir en Investigación y Desarrollo (I+D) moviendo la frontera misma de productividad y capturando mayor parte del mercado (Como la firma B en el gráfico).

Lo anterior implica que la baja inversión en I+D en Colombia es posiblemente un resultado de la distancia existente entre las empresas nacionales y sus pares internacionales en términos de productividad. En este sentido, las empresas nacionales tienen mayores incentivos para adquirir nuevas tecnologías y aprender de ellas, que desarrollar las propias.

Considerando la actual situación de revaluación del peso con respecto al dólar, la mejor estrategia que pueden utilizar ciertas empresas, especialmente las empresas orientadas a satisfacer el mercado interno, es usar esta oportunidad para adquirir maquinarias y equipos que las ayuden a aumentar su productividad y participación en el mercado.

viernes, 1 de octubre de 2010

Morir de Amor - Charles Aznavour y Compay Segundo

En 1999 Compay Segundo grabó el disco Calle Salud, producido por el sello GASA. En este disco, aparece una extraordinaria canción grabada junto a Charles Aznavour, artista denominado por el New York Times como el último cantor. La canción tiene como título Morir De Amor (Mourir D'aimer), la canción fue originalmente escrita en francés por Aznavour y traducida al español para este disco. Al ser entrevistado sobre el tema, Compay afirmó que haber cantado con el rey de la canción francesa “fue una experiencia extraordinaria”. (Leer Entrevista)

martes, 28 de septiembre de 2010

Cirque du Soleil - Alegria

Al menos en Colombia, durante muchos años tuvimos la idea de que el circo era una tienda grande levantada en algún polvoriento solar de la ciudad. En ella se presentaban payasos y equilibristas, junto a animales salvajes como chimpancés, elefantes, tigres, caballos, e incluso alguna vez recuerdo alguno de ellos promocionando un espectáculo con delfines. Estos circos siempre me transmitieron la imagen de la pobreza. No sé si por la descuajada y escuálida presencia de los animales o por la pobreza imaginativa reflejada en la predictibilidad de cada uno de los actos.
Sin embargo, desde hace unos días el circo dejó de ser en mi cabeza y supongo que en la del resto de latinos que asistimos al evento, la imagen de un famélico león brincando por un aro en llamas. Alegría es uno de los 23 espectáculos que presenta el Circo del Sol, creado por Guy Laliberté y Daniel Gauthier. Este alucinante espectáculo cambió los animales por acrobacias, coreografías y bello vestuario. Alegría muestra el poder de la imaginación, la posibilidad de crear un show increíble en el que no hay un solo animal, un espectáculo que sorprende al espectador con presentaciones de artistas de todo el mundo y música en vivo. Es un concierto que celebra la vida y la grandeza del hombre, no a costa del martirio de los animales, sino exaltando la creatividad humana. Las palabras sobran para describir la belleza de este proyecto en el que la cultura sirve de sustento para miles de artistas y músicos de talla mundial, deportistas olímpicos y de alto rendimiento quienes supongo tienen un estilo de vida muy lejano el de sus primos latinoamericanos, que literalmente tienen que compartir su pan con el rey de la selva.
Espero que luego de la visita del Circo del Sol a Colombia la idea del circo como una tienda grande levantada en algún polvoriento solar de la ciudad y llena de animales cambie, al fin y al cabo, debe ser muy caro comprar un león o un elefante y alimentarlo apropiadamente.



Les recomiendo también el documental de Pirry sobre el tema: Video 1, Video 2 y Video 3

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Educación Pública y Privada

En Colombia mientras que las instituciones públicas de educación superior tienden a ser más grandes que las privadas, la distribución de la calidad parece ser similar.

La educación tiene una característica muy importante, cuando un ciudadano cualquiera estudia nos conviene a todos, esta característica en economía se conoce como una externalidad positiva. Debido a éstas externalidades siempre es deseable que haya más educación. Un punto esencial que advierte la teoría económica es que los mercados en los que se observan externalidades positivas, si son dejados a la voluntad del libre mercado se obtiene como resultado una menor cantidad que la socialmente deseable, por lo que el gobierno debe intervenir para aumentar la oferta de educación. Por otra parte, es imposible que el mercado por sí sólo alcance un mayor nivel de oferta educativa por que los mercados financieros no funcionan perfectamente, por ejemplo hay muchas personas que no tienen acceso a créditos u opciones de financiación que les permitan acceder a la educación que desean. En general, por estos dos motivos, la existencia de externalidades positivas y la existencia de un mercado financiero imperfecto, es que el gobierno debe intervenir en subsidiar la educación. En el mismo contexto también puede analizarse por ejemplo la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) que por exactamente los mismos motivos que en el caso de la educación la intervención gubernamental es deseable.

Colombia tiene un sistema de educación superior en el que participan instituciones tanto públicas como privadas, en ambos casos a pesar de usar la matrícula como una fuente de financiación, las instituciones dependiendo de su naturaleza consideran otras fuentes. En el caso de las universidades públicas las transferencias del estado y en el caso de las privadas las donaciones. Distintas fuentes generan distintos incentivos que inciden en su comportamiento al momento de tomar decisiones con respecto a calidad y cobertura. Usando un sencillo modelo de preferencias de estas instituciones se puede explicar por qué el caso colombiano la calidad en ambos casos parece ser similar mientras que las instituciones públicas tienden a ser más grandes que las privadas.

En términos de calidad usando información de Webometrics se puede establecer que de las 7 universidades clasificadas entre las 100 mejores de Latino America hay cuatro son públicas y tres son privadas, y usando información sobre los resultados de los exámenes ECAES los resultados muestran que el promedio entre 2004 y 2008 para el mismo grupo de universidades fue muy similar, 109 en el caso de las privadas y 107 en el de las públicas.

Para mayor información sobre el modelo ver documento:

Higher Education Firms Behavior Under Non-Profit Constraint

lunes, 20 de septiembre de 2010

TV: Colusión en la Publicidad?

Los largos segmentos de pauta comercial en la televisión colombiana pueden convertirse en evidencia de colusión.

La televisión es el medio de comunicación predominante en Colombia y en el país hay dos formas de consumirla, televisión abierta o cerrada. En el primer caso dos canales privados y varios canales públicos, entre nacionales y regionales, prestan el servicio de televisión abierta o pública la cual puede ser consumida de manera gratuita. En el segundo caso los usuarios deben subscribirse y pagar por el servicio a canales internacionales, sin embargo sólo el 8% del total de los televidentes consumen este servicio.

Este esquema se ha consolidado desde 1998 cuando el Gobierno Nacional cambió la estructura existente de tres canales nacionales de televisión educativa a un esquema de dos canales privados (RCN y Caracol). De acuerdo con Kind, Nilssen & Sørgard (2007) la publicidad es positiva pues incrementa las ventas de las empresas que pautan y genera ingresos para los canales, sin embargo tiene un impacto negativo en los televidentes quienes sufren la interrupción de los programas. De acuerdo con el modelo planteado por estos autores, bajo el supuesto de que los canales ofrecen productos relativamente homogéneos, la competencia entre canales de televisión por cautivar mayor audiencia debería generar niveles relativamente bajos de publicidad en los canales, con el fin de maximizar la audiencia.

Sin embargo, en el caso de Colombia aunque los dos canales privados pueden ser fácilmente considerados substitutos cercanos, existe evidencia de que los niveles de publicidad son relativamente altos al ser comparados con un mercado competitivo como el de la televisión pública estadounidense. Al hacer un análisis sencillo de la duración de la franja comercial en los segmentos de más alto consumo (prime time) se encuentra que en Colombia la duración promedio del segmento es de 9 minutos, mientras que su contraparte en Estados Unidos es de 3 minutos.

De acuerdo con Kind, Nilssen & Sørgard (2007), si los niveles de publicidad son altos en un contexto de substitutos cercanos esto puede considerarse como colusión en publicidad. Los efectos negativos de la colusión pueden ser considerados en dos contextos, los generados por las altas tarifas que pagan las empresas para pautar y por otra parte de la perdida de bienestar de los televidentes que deben soportar segmentos más largos de publicidad. En términos generales, la existencia de un tercer canal debería generar mayor competencia en el sector con repercusiones en la duración de los comerciales y los costos de publicidad para las empresas que pautan.

References:

Kind, Nilssen & Sørgard (2007). Competition for Viewers and Advertisers in a TV Oligopoly. Journal of Media Economics, 20(3):211–233

viernes, 17 de septiembre de 2010

Investigación: Calidad y Cantidad

Las dos universidades colombianas con mayor calificación en el ranking mundial de universidades aparecen en los puestos 459 y 541.

Recientemente Jaime Restrepo Cuartas, director de Colciencias afirmo en un artículo publicado en El Universal que “Se percibe un crecimiento paulatino en investigación en el Caribe colombiano…”, pues “…en la Costa se pasó de 50 a 398 grupos de investigación”. Esta afirmación no tiene ninguna connotación negativa, el despertar de la investigación en la región es desde todo punto de vista deseable. Sin embargo es momento de que el discurso de Colciencias pase de usar indicadores cuantitativos a usar indicadores asociados a calidad para medir los avances en investigación. Dar mayor relevancia a la calidad en la investigación que al número de grupos de investigación que tienen las universidades o las regiones.

Es necesaria la implementación de una estrategia de fortalecimiento de la calidad en investigación que permita lograr resultados con mayor impacto en las regiones, que realmente ayude a salir a sus habitantes de la gran pobreza en que se encuentran y ayude a las empresas a lograr un mejor desempeño, todo con miras a aumentar la calidad de vida.

Adicionalmente, mejorar la calidad de la investigación en el país ayudaría a fortalecer la posición relativa de nuestras instituciones de educación superior en el contexto internacional, de acuerdo con información de Webometrics, las dos universidades colombianas con mayor calificación en el ranking mundial de universidades aparecen en los puestos 459 (Universidad de Los Andes) y 541 (Universidad Nacional de Colombia). En el ranking Latinoamericano de las 100 mejores universidades aparecen solo siete instituciones colombianas, lo que muestra el gran rezago relativo y el reto al que se enfrentan nuestras instituciones educativas.

Enlaces:

The Center for Measuring University Performance

Ranking Mundial de Universidades en la Red

USNEWS

Academic Ranking of World Universities

Science Citation Index-expanded and Social Science Citation Index

lunes, 13 de septiembre de 2010

Teoría Económica post-crisis

La crisis de la economía de los Estados Unidos en 2008 desató un muy interesante debate sobre los alcances de la teoría económica. Éste traumático evento generó múltiples cuestionamientos a los métodos y supuestos enseñados en la mayoría de escuelas de economía y usados hoy por el grueso de la profesión; en especial, cuestionamientos a la “Hipótesis de Mercados Eficientes” atribuida al profesor Eugene Fama, de la Universidad de Chicago.
De acuerdo con esta hipótesis, los agentes económicos toman decisiones racionales teniendo en cuenta toda la información disponible. Este supuesto es actualmente debatido desde dos perspectivas: Primero, la teoría económica fue incapaz de predecir la crisis de 2008, de ahí lo limitado de los alcances de estos modelos. Segundo, un nuevo campo dedicado a analizar el comportamiento de los agentes económicos (Behavioral Economics) ha surgido como respuesta a las limitaciones del modelo de Fama, para este nuevo grupo de investigadores es necesario explicar el comportamiento aparentemente “irracional” de los agentes en momentos de crisis como la ocurrida en 2008.
Aunque los Economistas del Comportamiento están lejos de tener una teoría económica solida y útil, en el futuro es probable que veamos una reconciliación de estos dos enfoques en una nueva doctrina que vincule los modelos usados en la predicción de precios de activos, al estilo Fama, y los avances en el análisis del comportamiento humano desde la psicología.

Ver documental “Mind Over Money” de PBS - NOVA

Para mayor detalle sobre el debate ver:

Watch Mind Over Money on PBS. See more from NOVA.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Productividad: La medida de nuestra ignorancia

¿Qué es y por qué es importante la productividad? En realidad la productividad mide la ignorancia de los economistas. Las teorías mas aceptadas de crecimiento económico plantean que alrededor de un tercio del aumento en el Producto Interno Bruto (PIB) se origina en la acumulación de capital y los restantes dos tercios, que no tienen explicación, se han atribuido al crecimiento de la llamada productividad.

Desde 1980 se han vislumbrado dos caminos para tratar de descifrar el enigma de los dos tercios del crecimiento económico que aún no entendemos, la incorporación del capital humano y el papel de los avances tecnológicos como fuentes de crecimiento.

¿Qué resultados se observan? Los resultados obtenidos hasta el momento parecen indicar que la acumulación de capital humano es importante pues tiene efectos positivos en la sociedad, conocidos como externalidades, e.g. una persona o empresa es más productiva en la medida en que está rodeada por otras personas o empresas productivas. En el caso de los avances tecnológicos es claro que el abaratamiento de los bienes de capital juega un papel importante, sin embargo, ninguno de los dos caminos ha conducido aún a una respuesta definitiva.

En general la productividad, los dos tercios del crecimiento económico de los cuales desconocemos su origen, permanece como primer elemento a analizar en la agenda de investigación en crecimiento económico. (Para mayor información referirse a Growth Lecture Notes - SEUNG MO CHOI)

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Cartagena y su Área Metropolitana

Mientras Barranquilla y sus municipios aledaños ya promueven la idea de una “Metrópoli Caribe”, Cartagena y Turbaco se agarran por el funcionamiento del transporte intermunicipal. El futuro de la ciudad depende de las decisiones que tomemos hoy y para lograr el mejor escenario posible se debe planear el proceso de desarrollo con la participación de los municipios aledaños. Es necesario hacer un esfuerzo por crear el Área Metropolitana de Cartagena que incluya al menos a Turbaco, Turbana y Arjona como municipios satélites.
Tal y como lo plantea la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas (Ley 128 de 1994) las funciones de las Áreas Metropolitanas son entre otras: Programar y coordinar el desarrollo armónico e integrado del territorio colocado bajo su jurisdicción; racionalizar la prestación de los servicios públicos a cargo de los municipios que la integran; y ejecutar obras de interés metropolitano. Estas funciones permitirían a la nueva entidad territorial solucionar especialmente los problemas en transporte público e infraestructura.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Como un dolor de muelas

En el disco “Dímelo en la calle” que vio la luz en el 2002 se encuentra una de las canciones que más me gusta, lleva por título “Como un dolor de muelas”. Curiosamente, aparecen como compositores de la canción el genio de Úbeda, Joaquín Sabina y el entonces mundialmente conocido Subcomandante Marcos, ideólogo y vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En muy interesante cruce epistolar entre dos desconocidos, el Subcomandante informa a Sabina que ante la poca efectividad de simular un dolor de muelas para ganar los favores de su amada, necesita ayuda en esta campaña de conquista, de lejos mucho más compleja que la lucha Zapatista. Para esto le envía un fragmento de poema que ha compuesto con el fin de que el maestro lo convierta en canción. Sabina junto con su escudero Panchito Varona, procedieron entonces a completar la tarea iniciada por el jefe guerrillero. Espero les guste.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Claves para Transcaribe

Usando datos derivados del estudio de Toro, Alvis y Arellano (2005), me he dado a la tarea de reestimar algunos modelos de elección discreta frecuentemente usados en estudios de transporte. Los resultados muestran que dos usuarios con tiempos de viaje y costos iguales preferirían tomar bus frente a otras alternativas de transporte, la ventaja que otros medios de transporte (mototaxis, colectivos, taxis y transporte privado) tienen sobre los buses es su bajo tiempo de viaje y de espera en el paradero, en términos del nuevo SITM es necesario mejorar estos dos aspectos para que Transcaribe pueda aspirar a substituir los otros medios de transporte. El documento completo puede ser consultado en: Ver documento

martes, 31 de agosto de 2010

Quince minutos de retraso

Ya ni me acuerdo cuándo se iniciaron las obras de Transcaribe, pero de acuerdo a la información disponible en la pagina web de Transcaribe, “Está contemplado que Transcaribe entre a funcionar en el inicio del segundo semestre de 2011”. Esperemos que a pesar de todos los retrasos vividos por el proyecto desde sus inicios esto sea así, pues literalmente cada minuto cuesta, y mucho…

Tomemos como ejemplo un retraso de 15 minutos por la construcción de alguno de los tramos. Teniendo en cuenta que en Cartagena el sistema público de transporte moviliza en promedio 450.000 pasajeros al día, ver documento, en términos de salario mínimo eso significa entonces que cada día 15 minutos de retraso equivalen a algo más de 400 millones de pesos que simplemente se evaporan.

Esperemos que estos costos sean superados por los beneficios que la ciudad va recibir cuando inicien las operaciones del Sistema. Es lo que todos deseamos por el bien de la ciudad.

lunes, 30 de agosto de 2010

Viabilidad del SITM

Paralelo a las consideraciones técnicas necesarias para dar viabilidad a la operación del Sistema Integrado de Transporte Masivo - Transcaribe, es necesario tener en cuenta que el 20% de los habitantes de Cartagena entre 2001-2004 se encontraba por debajo de la línea de pobreza de dos dólares al día (Pérez y Salazar, 2007); esto significa entonces que una de cada cinco personas en la ciudad, unas 200 mil personas, tienen que gastar más de la mitad de su ingreso diario para hacer un viaje de ida y vuelta en bus. Para estas personas la movilidad está seriamente restringida y se hace claro entonces que la tarifa de Transcaribe debe considerar algún mecanismo de apoyo a esta población. De lo contrario, la idea de tener un sistema de transporte público organizado y eficiente quedaría sin soporte ante la realidad de nuestra querida ciudad.

viernes, 27 de agosto de 2010

Desempeño Fiscal y Competitividad

Alrededor de la propuesta de Estatuto Tributario de Cartagena se han escuchado voces de descontento desde algunos sectores, algunos incluso señalándolo de “muy académico” como si esta connotación tuviera algo de negativo. Es comprensible que los primeros en manifestar su inconformidad sean los empresarios de la ciudad, la teoría económica nos enseña que eso es lo que ellos mejor saben hacer, cuidar que los réditos de sus inversiones no sufran (maximización de los beneficios de la firma). Por supuesto no hay que pedir peras al olmo y esperar que acepten una propuesta que se atreve a desafiar su rentabilidad en el corto o mediano plazo.

Sin embargo no es comprensible que a la luz de las evidencias se abstengan de comprender que un mejor desempeño fiscal del municipio finalmente redundará en mejores condiciones de competitividad para sus empresas. En este sentido el Estatuto Tributario de Cartagena se convierte actualmente en la mejor estrategia de competitividad que la ciudad dispone.

¿Cuál es la evidencia entonces de que la propuesta de la Administración puede llevar a Cartagena por la senda del crecimiento? Un ejercicio sencillo provee algunas luces sobre el tema. Analizar la relación entre el Indicador Global de Competitividad (IGC) contra la capacidad fiscal[1] de los municipios deja ver que existe una clara relación entre ambas variables. Al hacer el ejercicio de relacionar estadísticamente estas variables para 21 de los principales municipios en Colombia se encuentra que el 84% de los cambios en el Índice de Competitividad están relacionados con los cambios en la capacidad fiscal de los municipios, resultado que sólo sirve para corroborar la estrecha relación entre las dos variables. Adicionalmente, no sólo la relación es muy cercana sino que es positiva y solida en términos estadísticos, los cálculos indican que los municipios de mayor capacidad fiscal son a su vez los más competitivos.

Desde luego que esta hipótesis puede, y debe ser analizada con mayor detalle, sin embargo estos cálculos iniciales concuerdan con trabajos realizados anteriormente como “Competitividad y localización de empresas: La experiencia de Cartagena frente a la evidencia colombiana en los noventas” (Toro, 2005) publicado en la Serie de estudios sobre la competitividad de Cartagena (No 3.) y “Localización de la industria manufacturera en Colombia 1990-1999” publicado por la Universidad Tecnológica de Bolívar en la Revista Economía & Región No.2.Vol.1 (Toro, 2004), en los cuales se concluye que no existe evidencia que vincule los impuestos locales con las decisiones de localización de las empresas en Colombia.

Estos son argumentos que pueden ayudar a que los empresarios hagan el ejercicio académico de reflexionar antes de enfilar baterías en contra de una propuesta que tiene toda la intención de ayudar a construir una mejor ciudad y de generar las condiciones para aumentar su rentabilidad en el mediano y largo plazo. En la discusión de la reforma tributaria debe brillar la ciencia y la argumentación, no los prejuicios ni los sesgos con los que algunos han abordado el debate.



[1] Entendiendo capacidad fiscal como mayor disponibilidad de recursos propios.

jueves, 26 de agosto de 2010

Las placas de Transcaribe

Las placas de concreto rajadas en el puente de Las Gaviotas en el proyecto de construcción de Transcaribe no dejan de ser una gran preocupación. Puede que como se ha señalado por expertos en el tema (http://www.eluniversal.com.co/v2/cartagena/local/¿por-que-se-rajan-las-placas), el puente no corra peligro de caer, sin embargo por inofensivas que sean, es preocupante que desde su inicio el proyecto presente grietas. En el caso de las etapas de operación y recaudo cualquier grieta puede significar ineficiencia en el primer caso y/o millones de pesos en el segundo. Con relación a la ineficiencia por “grietas” en la operación, el efecto puede ser que los usuarios se reúsen a substituir otros medios de transporte como mototaxis y colectivos por el nuevo sistema de transporte, lo que rompe con todas las expectativas que se tienen. Con respecto al recaudo, las “grietas” generadas por el inadecuado establecimiento de una tarifa también pueden generar efectos muy negativos en las decisiones de los usuarios por el uso del sistema. Teniendo en cuenta que alrededor del 20% de los cartageneros gana menos de dos dólares al día (Gerson Javier Pérez, 2007) existen serias limitaciones para la movilización de cerca de 200 mil personas. En general, si bien las grietas en el asfalto no parecen ser tan importantes, en las etapas posteriores del proyecto parecen ser mucho más importantes.