Recientemente hemos sido testigos de múltiples manifestaciones populares en contra de varios gobiernos alrededor del mundo, especialmente en medio oriente: Egipto, Libia, Yemen, entro otros. Observamos incluso protestas en el estado de Wisconsin en Estados Unidos en contra las que han sido denominadas como medidas anti-sindicales.
Estas protestas no son en realidad muy distintas de las huelgas observadas años atrás como las de estudiantes y trabajadores en mayo del 68 en Francia, y en Seattle en 1999 durante la reunión de ministros de la Organización Mundial del Comercio, cuando las redes sociales no tenían aún el poder de hoy.
Lo curioso en este caso es que éstas manifestaciones parecen estar relacionadas unas con otras, no sólo en el motivo de la protesta, que en casi todos los casos (excepto quizás por la de los Estados Unidos) se originan en la existencia de gobiernos autoritarios que limitan la participación y las libertades de la población, sino en la frecuencia con la que se han venido desarrollando estos acontecimientos, diseminándose de manera casi viral, o como los medios han denominado: “efecto dominó”.
La razón para explicar este fenómeno puede encontrarse en la mayor disponibilidad de información y la reducción en los costos de coordinación de grandes multitudes por la existencia de las redes sociales y mayor disponibilidad de medios de comunicación interpersonales como los teléfonos celulares. Creo que dadas las actuales circunstancias es necesario evaluar estas hipótesis seriamente y considero que la teoría de juegos puede ser una herramienta útil en este propósito. En el año 2007 el profesor James Miller en una entrevista radial (Audio adjunto), asociaba las huelgas a un juego en el que dos participantes negocian la distribución de una cantidad fija de dinero, pero en cada ronda de negociación la cantidad total de dinero se reduce.
Este juego parece describir de manera apropiada la situación confrontada por una sociedad en paro frente a su gobierno, sin embargo no es aún un juego que pueda ser usado para predecir los resultados observados en la realidad, especialmente porque no considera los costos de coordinación de la sociedad como uno de los agentes del juego. Una posición más unificada y una mayor capacidad de protesta de la sociedad (o de un sector de ella) gracias a la mayor disponibilidad de información puede generar un mayor poder de negociación para este grupo.
Considero que este tema vale la pena ser abordado con mucha mayor profundidad por parte de los investigadores sociales pues los costos de las huelgas en términos sociales son muy altos y los paros o huelgas son recurrentes, especialmente en países en desarrollo como Colombia, donde la semana pasada se adelantó un paro de transportadores que paralizó la capital del país por casi una semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario